s+js23 — infra
s+js23 (infra) activó una casa completa como cuerpo resonante. el dispositivo trabajó con presión sonora controlada, cálculo y análisis de distribución y fase para convertir la arquitectura en instrumento resonante.
el sistema desplegó un arreglo 0.10ch: diez subwoofers sub.t de 15" de xpan distribuidos por habitaciones y circulaciones. cada módulo se calibró para excitar la frecuencia estacionaria dominante de su cuarto, llevando a vibración extrema muros, duela, vitrales, ventanales, cancelería, molduras y ornamentos. la experiencia fue entrar en una masa de sonido: intensa, envolvente e invisible.
los subwoofers se apoyaron en piso sobre un tapete circular negro de 3 m de diámetro. sobre cada uno, en paralelo al techo, una retícula de cable de acero de la que colgaba un cubo translúcido de lámina plástica con iluminación interior. la membrana respondió al aire y a la presión acústica generando patrones sutiles: el desplazamiento visible fue mínimo frente a la fuerza física percibida en el cuerpo. el efecto en sala fue marcadamente intenso.
la operación se centralizó en un nodo de control con diez amplificadores xpan.g.sub (1200 w, 120 dB de sensibilidad), coordinando distribución, niveles y fase en tiempo real.
infra activó por primera vez la casa de margarita quijano —antigua residencia de la escritora e investigadora feminista en córdoba 87, roma norte, ciudad de méxico, rescatada por proyectos públicos. margarita quijano —maestra e investigadora— hizo de esta casa un cruce para intelectuales y conversaciones de época. infra reabrió ese campo desde la práctica de xpan.
el sistema desplegó un arreglo 0.10ch: diez subwoofers sub.t de 15" de xpan distribuidos por habitaciones y circulaciones. cada módulo se calibró para excitar la frecuencia estacionaria dominante de su cuarto, llevando a vibración extrema muros, duela, vitrales, ventanales, cancelería, molduras y ornamentos. la experiencia fue entrar en una masa de sonido: intensa, envolvente e invisible.
los subwoofers se apoyaron en piso sobre un tapete circular negro de 3 m de diámetro. sobre cada uno, en paralelo al techo, una retícula de cable de acero de la que colgaba un cubo translúcido de lámina plástica con iluminación interior. la membrana respondió al aire y a la presión acústica generando patrones sutiles: el desplazamiento visible fue mínimo frente a la fuerza física percibida en el cuerpo. el efecto en sala fue marcadamente intenso.
la operación se centralizó en un nodo de control con diez amplificadores xpan.g.sub (1200 w, 120 dB de sensibilidad), coordinando distribución, niveles y fase en tiempo real.
infra activó por primera vez la casa de margarita quijano —antigua residencia de la escritora e investigadora feminista en córdoba 87, roma norte, ciudad de méxico, rescatada por proyectos públicos. margarita quijano —maestra e investigadora— hizo de esta casa un cruce para intelectuales y conversaciones de época. infra reabrió ese campo desde la práctica de xpan.